31 ago 2010

Inventar un Inventario: hacer invisible lo visible...


 Inventar un inventario: hacer  invisible lo visible…
         texto de exposición Inventario
 Union Gaucha: Karin Schneider & Nicolás Guagnini  
  
In-definiciones
Conservando con Karin Schneider y Nicolas Guagnini -a partir de ahora K y N- acerca de los posibles referentes que articularían los sentidos de este Inventario, surgió ante nosotros la figura siempre imprescindible del cineasta francés Jean Luc Godard, en unos comentarios recientes que hizo a propósito de una pregunta tan directa como: ¿qué es el cine?. La respuesta de Godard fue también, tan simple como preclara: el cine son imágenes, lo visible, que deriva siempre en algo invisible: los disímiles significados que emanan de esa imagen; aquello que solo puede reconstruirse de manera fragmentaria y abierta por parte del espectador. 

K y N son dos artistas sui generis: su experiencia cubre un amplio espectro de inquietudes y búsquedas, que les permite concebir sus obras desde su gestación conceptual y producción, hasta su exposición y la generación de eventuales significados en torno a ellas. Quizás por eso, intentan constantemente romper las barreras y  estancos disciplinarios, lo cual se expresa en la constante interacción y conflicto de diversos universos simbólicos y contextuales, indistintamente vinculados a lo audiovisual, las artes plásticas, la arquitectura, la música, lo literario, lo sociológico, lo antropológico, que le aportan una gran complejidad y apertura conceptual-visual a sus piezas.

Con respecto al audiovisual experimental -o videoarte- K y N asumen algunos elementos fundamentales que caracterizan y dan coherencia a sus particulares y muy excéntricas realizaciones fílmicas. Así, junto al precepto de Godard de que parten de lo visible -la imagen- a lo invisible -los imprevisibles significados construidos por cada espectador-, estos artistas retoman también aquella idea del mítico cineasta brasileño Glauber Rocha, según la cual lo más importante para realizar un filme es tener “una idea en la cabeza y una cámara en la mano”. Pero, igualmente, la reflexión del teórico francés Roland Barthes acerca del llamado “tercer sentido” (complementario de la idea de Godard acerca de lo visible-invisible), así como la propuesta del escritor polaco radicado en Argentina Witold Gombrowick sobre la “forma informe”, vinculada sobre todo a la narrativa desestructurada y aparentemente anárquica que caracteriza a estos realizadores. 
 

Estrategias de lecturas

La muestra se presentó en el MADC tomó prestado un título del ensayista y narrador francés Michel Butor; no obstante, aquí el significado de la palabra “inventario” es dual: por un parte connota el sentido que habitualmente conocemos de este término: reunión y catalogación de una serie de objetos o documentos vinculados a una persona, a una temática, a un conocimiento. Sin embargo, el verbo en infinito de inventario es “inventar”, y la muestra juega intencionalmente con esa ambigüedad,  denotando los estrechos vínculos que establecen K y N entre lo que llaman “archivo y ficción”, es decir, el carácter de compendio relativo de esta muestra, que mezcla constantemente su origen documental con formas ficcionales o ensayísticas.


En tal sentido, dado que estos artistas no tienen una formación cinematográfica académica y que ambos parten de una enseñanza artística formalista -escultura y pintura-, la hibridez de géneros la asumen no como una moda al uso, sino como inevitable necesidad de poner a interactuar significados y lenguajes artísticos diversos. Todo ello se expresa desde la elección misma del formato en el que graban (16 mm) los temas que abordan, la estructura abierta y fragmentaria por la que apuestan tanto a nivel visual como narrativo, que incluyen el collage y el footage, una fotografía y edición sumamente dinámicas, el uso significante del blanco-negro y el color, así como la constante colaboración con especialistas de diversas disciplinas: arquitectos, músicos, artistas, etc.  Junto a ello, en esta muestra K y N han concebido la intencionada realización de envolventes ambientaciones para sus obras, que incluye elementos “naturales” o “artificiales” que de cierta manera borran o al menos difuminan las permeables y siempre corredizas barreras entre espacio e imagen, entre objetos reales y su  representación; pero igualmente, con estas video-ambientaciones buscan con-fundir el tiempo del espectador, los vínculos entre su “tiempo real” y su  “tiempo ficcional”. 



El inventar-io:  recorridos posibles…



La muestra -para ser consecuente con su propia narrativa- comienza por el final: The End retoma imágenes fordistas de EE.UU. en los años 50´, incorporando la fragmentación y la desestructuración de éstas y de la narrativa toda del filme, para proponer un radical cuestionamiento a la institución-museo y a lo cinematográfico, en el sentido que los ha concebido la modernidad dominante. Más allá, en una inmensa tela transparente, una imagen gigante de Phamton Lim (Miembro Fantasma) nos hace participes de una investigación y un vital ajuste de cuentas de K y N, al establecer analogías visuales entre algunas zonas claves del arte moderno de Argentina, Brasil y Polonia, que pone de manifiesto un “modernismo periférico” que ha sido continuamente relegado o invisibilizado -por ello el título de esta obra- dentro de las narrativas dominantes del arte euro-norteamericano, pero que sin embargo resultan esenciales para comprender esos “otros” modos abiertos, contaminados e incisivos, de asumir las referencias modernas occidentales desde tales “periferias”. Phamtom Limb, además,  en algunas de sus escenas –antropológicas- dialoga con La vida de Infra-Tunga: un ambiguo documental que, entre simbólico y  enajenado, se adentra en las contradictorias relaciones del ser humano y el artista Tunga, en una puesta en escena que cuestiona una identidad y que pone otra vez en entredicho las fronteras entre realidad y escenificación, documental y ficción.  

 


Al igual que en La vida de Infra-Tunga, la idea de la colaboración es fundamental en Primary Green (Verde Primario), para lo cual estos artistas trabajaron con el arquitecto italiano Emilio Ambarz, creador de la llamada “arquictectura verde” allá por los años 60´.  Mezclando video y 16 mm, así como collage de imágenes de otros filmes, en Primary Green estos artistas recorren y hacen evidentes los estrechos vínculos entre los sugerentes diseños arquitectónicos y la intensa reflexión ensayística de ese incisivo y excéntrico arquitecto, en el cual propone un “retorno a la naturaleza como casa ideal” desde un ámbito vital más que tecnológico. Primary Green discursa sobre una utopía -arquitectónica, estética, artística, vivencial- al igual que Square Times, y ambas se articulan a través de la interesante figura de Emilio Ambarz.

Ahora bien, si en aquella película el eje discursivo era la “arquitectura verde”, en Square Times es la ciudad de Manhattan. Filmada en 16 mm y partiendo de la idea de la deformación en la imagen, de lo sinuoso, de lo que se pierde, de lo que se torna infinito, este documental reflexiona críticamente acerca de las paradojas de una ciudad que se ha concebido como un centro -enajenante y enajenado- del espectáculo, el ocio y la publicidad, a partir de una sobresaturación perceptiva que, siguiendo a Baudrillard, se desplaza hacia un permanente “simulacro” que vacía de cualquier eventual o posible significado o sentido a sus supuestas funciones e intencionalidades.  
Finalmente, en relación directa con la ciudad de Nueva York y la arquitectura, se encuentra también uno de los últimos materiales de estos artistas: Twins (Gemelas), realizado otra vez en colaboración con otro artista, Jeff Preiss. Twins comenzó a ser filmado días antes del 11 de septiembre, a partir de la idea de las relaciones simbólicas que se establecen entre capital y poder, a través de imágenes de los puentes que unen a algunos de los edificios más altos y emblemáticos de esta mega-urbe. Para ello, K y N filmaron desde el recurso del “espejo anamórfico”, que deforma y vuelve sinuosos los imprevisibles sentidos en que se manifiestan esos poderes y las eventuales consecuencias de sus desplazamientos.   
 
Después del trauma del 11-9 (K y N viven a pocas cuadras de las Torres Gemelas), los artistas filmaron las manifestaciones espontáneas del día 13 de septiembre, e invitaron al artista Jeff Preiss, que sigue un diario visual acerca de la ciudad de New York, para que realizara un filme paralelo. Con cortes de edición que incorporan el azar, el montaje paralelo de ambas obras  rompe la linealidad del tiempo, a partir del contrapunto  entre esas imágenes contrastantes. Incorporando música, ausencias y ruidos neuróticos de la ciudad,  la visión doble de Twins,  de cierta manera hace evidente algunos de los disímiles sentidos que recorren las obras de K y N: la idea del doble, la pérdida o difuminación de la autoría y las identidades, los estrechos vínculos entre estética y contexto, entre proposiciones artísticas y vivenciales. En fin, quizás la idea de Godard que expuse al inicio del este Inventar-io: la necesidad de situarse siempre entre lo visible y lo invisible…

Videos Unión Gaucha:  
The End (Fin) / 1998/1999
16 mm,  6 minutos, b/n, sonido
Scratching por Eugenicus Varkulevicius
Videoproyección

Phamtom Limb (Miembro Fantasma) / 1997/98
16 mm, 22 minutos, b/n, silente
Videoproyección

A vida de Infra-Tunga (La vida de Infra-Tunga) / 1999
16 mm, 12 minutos, b/n
Música por Paulo Vivacqua.
Videoambientación

Primary Green (Verde Primario) / 2002
16 mm y digital, 37 minutos, color, sonido. 
Texto de Emilio Ambarz
Videoambientación

Twins  (Gemelas) / 2001
16 mm, color, sonido,  6 minutos c/u
Videoambientación
Square Times (Tiempos cuadrados) / 2001
16 mm, 12 minutos, color, sonido.
Texto de Emilio Ambarz y música por Paulo Vivacqua
Videoambientación  
 Nicolas Guagnini (Argentina) - Karin Schneider (Brasi)
Artistas residentes en Nueva York. Fundan en 1997 Union Gaucha Productions (UGP), una compañía de videoarte experimental que ha producido trabajos como Phantom Limb (1997/98), A vida de Infra Tunga (1999), Heaven`s Hell (1999), Yin Yang, (2000), The Portrait of a Lady (2000), XXI vs.XXI (2000), Square Times (2001), Primary Green (2002) y Mood Loop (2003). Sus exhibiciones se han presentado en espacios como: el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, el Museo de Arte Moderno de São Paulo, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el Festival de Cine Ajijic de México, la Bienal Kiangju, Corea, el Festival de Cine de Montevideo, Uruguay, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, México, el Museo de Santa Mónica, California y el Jeu de Pomme, Francia. Han publicado en  revistas como Art Nexus, Ramona, Bomb, Barbaria y Trans magazine, entre otras,  y su currículo comprende múltiples becas y premios.

No hay comentarios: