![]() |
fotos: cortesía Equilátero. |
Artistas: Marco Arce, Diego
Arias, Lucy Argueta, Fabricio Arrieta, Andrés Asturias, Diana Barquero, Moisés Barrios, Patricia Belli, Javier Calvo,
Rolando Castellón, Isidro Ferrer, Oscar Figueroa, Julián Gallese, Luciano
Goizueta, Marco Guevara, José Alberto Hernández, Pamela Hernández, Walterio
Iraheta, Edgar León, Marck, Sara Mata, Priscilla Méndez,
Mauricio Miranda, Fabián Monge, José Montero, Sandra Monterroso, Ronald
Morán, Julia Murillo, Pablo Murillo, Ignacio Quirós, Andrés Rangel, Emanuel Rodríguez,Joaquín
Rodríguez del Paso, Christian Salablanca, Cinthya Soto, Leonardo Ureña, Mariela
Víquez, Elena Wen.
Ver$u$ es una
exposición concebida entre la feria
SatisFACTORY, la galería Equilátero y el
curador Ernesto Calvo, en la cual se
ponen en escena diversas confrontaciones relacionadas con el arte
contemporáneo. Esas contradicciones se refieren, en primer lugar, a los conflictivos vínculos entre el arte
como hecho creativo y el mercado del arte como generador de mercancías simbólicas.
El devenir de las relaciones mercantiles, sus transacciones y sus agentes -galeristas,
coleccionistas, marchantes, curadores,
artistas- casi siempre han quedado como un fenómeno relegado, o incluso
oculto y hasta “vergonzoso” dentro del sistema de valorización
artística.
En la época actual, sin embargo, donde las fronteras entre arte, diseño e incluso artesanía, entre estética,
valores y funcionalidad cada vez se vuelven más porosos y permeables, cuando
las interrelaciones entre objetos e imágenes artísticas, cotidianas y virtuales
se desdibujan constantemente, es imposible ignorar no solo la forma en qué se
consumen y con-funden esos productos artísticos, de diseño y cotidianos, sino cómo
todo ello condiciona sus valores estéticos y monetarios, culturales y sociales.
Teniendo en cuenta esas constantes contaminaciones y
negociaciones, esta muestra expone a artistas reconocidos junto a
otros más jóvenes, que evidencian algunas
de esas confrontaciones en el ámbito artístico relacionadas a lo mercantil y
simbólico, pero también referidas a modos de representación diversos de la imagen y los objetos (de la pintura y el
collage, a la fotografía y el video; de
la instalación y el objeto pop al
ensamblaje y la artesanía), así como temáticas que van desde los paisajes rurales-urbanos-virtuales a los cuerpos y sus sexualidades, de la
religión y sus represiones a la
interculturalidad y sus dilemas.
Por otro lado, la idea curatorial y museográfica de la
muestra, teniendo en cuenta el espacio galerístico en que se expone y el contexto
ferial en que se inserta, propone ciertos vínculos eclécticos entre los montajes feriales y museísticos, apostando por el diálogo –y la
confrontación- de obras entre sí, y respecto al espacio mismo. Y por último, la frescura, potencia, seriedad
y/o humor de las propuestas escogidas, es una apuesta por el estímulo
a un coleccionismo más arriesgado e inteligente, más convencido de la necesidad
de brindar apoyo, a través de criterios propios y autónomos, al contexto del
arte contemporáneo local.
imágenes de la galería (cortesía de Equilátero)
Notas al margen de VER$u$
. VER$u$ fue pensada desde una cínica pero confrontativa frase: “El arte trata de la
vida, el mercado del arte de dinero” (Demian Hirst).
. VER$u$ surge a medio camino de un encargo ferial (Satisfactory), galerístico (Equilátero) y un reencuentro contextual -curatorial.
. VER$u$ es una apuesta por activar una confrontación tan
ficcional como in-necesaria.
. VER$u$ se inserta -y responde- a una dinámica mercantil artística,
poniéndola en escena para exhibir (algo de) su fachada y sus entre bambalinas.
. VER$u$ busca evidenciar
(sin muchos rodeos ni metáforas) la paradoja del “arte” como intento de
creación simbólica (sea cual sea el significado de esto) y el “mercado del arte” como generación de
mercancías, también simbólicas.
. VER$u$ busca hacer (relativamente) visible la transacción comercial y sus
entresijos en el sistema del arte,
develando (parcialmente) lo casi siempre oculto, opaco.
. VER$u$ es (museográficamente) una ecléctica mezcla de obras y temas en un atractivo espacio galerístico, con guiños a salón de arte y ferias de (cierto)
glamour.
. VER$u$ es también la mezcolanza promiscua de artistas
jóvenes y no tan jóvenes, emergentes y
sumergidos, reconocidos y no tan reconocidos, desconocidos
y fantasmales.
. VER$uS intenta activar algunas confrontaciones en un escenario nacional (Costa Rica) y
regional (Centroamérica), que se mueven ambiguamente entre un incierto
cosmopolitismo globalizante y un cierto provincianismo ingenuo, entre algunas cercanías
extremas y otras distancias adecuadas.
. VER$u$ se
complementa en la “mirada” del espectador (Duchamp); pero sobre
todo en el “bolsillo” del comprador (Hirst).
No hay comentarios:
Publicar un comentario